Importancia de las Bolsas de Valores
Los recursos invertidos por medio de las Bolsas de Valores permiten tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo que generan empleos y riqueza para un país. Los aportantes de estos recursos reciben a cambio la oportunidad de invertir en una canasta de instrumentos que les permite diversificar su riesgo, optimizando sus rendimientos. Es importante destacar que las Bolsas de Valores son mercados complementarios al Sistema Financiero tradicional.
El origen de la Bolsa como institución data de finales del siglo XV en las ferias medievales de la Europa Occidental. En esas ferias se inició la práctica de las transacciones de valores mobiliarios y títulos. El término "bolsa" apareció en Brujas, Bélgica, concretamente en la familia de banqueros Van der Bursen, en cuyo palacio se organizó un mercado de títulos valores. En 1460 se creó la Bolsa de Amberes, que fue la primera institución bursátil en sentido moderno. Posteriormente, se creó la Bolsa de Londres en 1570, en 1595 la de Lyon, Francia y en 1792 la de Nueva York, siendo ésta la primera en el continente americano. Estas se consolidaron tras el auge de las sociedades anónimas.
En Honduras, el mercado bursátil surge a partir de 1990 con la creación de la Bolsa Hondureña de Valores (BHV). Posteriormente en 1993, nace la Bolsa Centroamericana de Valores (BCV). Sus accionistas son personas naturales y jurídicas, que en el caso de la BCV son los mismos grupos económicos propietarios de las Casas de Bolsa o Puestos de Bolsa.
El Mercado Primario se caracteriza por la colocación de nuevas emisiones de títulos en el mercado. Este generalmente no tiene costo alguno para el inversionista, ya que las comisiones de intermediación son reconocidas directamente por las sociedades emisoras de títulos valores.
El Mercado Secundario comprende el conjunto de transacciones mediante las cuales se transfiere la propiedad de los títulos valores previamente colocados por medio del Mercado Primario. Su objetivo es ofrecer liquidez a los vendedores de los títulos, a través de la negociación de los mismos antes de su fecha de vencimiento. Generalmente se puede obtener mejores rendimientos que en el Mercado Primario a los mismos plazos y condiciones. En este mercado comúnmente es el vendedor del título quien asume las comisiones de intermediación.
0 comentarios:
Publicar un comentario